sábado, 8 de febrero de 2020

CORFO Código 18IIP-BB-99432

Proyecto CORFO IIP, ganado en noviembre del 2018.

Nombre del proyecto:

“Modelo de gestión de costos para la toma de decisiones en hospitales de alta complejidad. Código 18IIP-BB-99432”






Director del proyecto: Mg. José Rodríguez López, académico de la Facultad de Ingeniería y Tecnología.

Fuente y montos de los subsidios adjudicados.
Subsidio del comité de desarrollo productivo regional del Bio Bío $129.050.500 equivalente al 53,21% del costo total.
Aporte de los participantes, $113.502.700.
Costo total del proyecto: $242.553.200.

Objetivo:

Identificar los costos reales de los procedimientos asociados a prestaciones cardio quirúrgicas, para el apoyo a la toma de decisiones de la autoridad pública de salud regional, a través de un desarrollo tecnológico.

Red de asociados.
SEREMI Economía, Fomento y turismo.
Servicio de Salud de Concepción.
Hospital Guillermo Grant Benavente.
Universidad San Sebastián.

Tiempo de ejecución y fecha tentativa de inicio.

Se contemplan 36 meses de ejecución.
Inicio tentativo: diciembre 2018.

Resumen del proyecto

        La información obtenida por los sistemas informáticos en hospitales de alta complejidad, por la forma en que éstos se registran y se procesan, carecen de la relación de datos asociados a los costos reales de las prestaciones. Además, cuentan con distintos sistemas que no están integrados entre si, y que consideran costos promedios de las prestaciones de salud, lo que causa distorsión en el presupuesto del hospital, afectando los recursos disponibles y teniendo tiempos de espera y de manejo de datos que obstaculizan la toma de decisiones y que podrían impactar directamente la autogestión de la institución. Atendiendo esta problemática, la Universidad San Sebastián como una forma de optimizar los procesos y trasparentar los costos reales con el Fondo Nacional de Salud, se plantea desarrollar en el centro de referencia de salud regional (HGGB) un módulo piloto que entregue costos reales asociados a la prestación del centro cardiovascular, evidenciando los costos reales de la prestación hacia los pacientes. Este módulo se integrará a la plataforma SINETSUR disponible para toda la red bajo la administración del SSC, por lo que los resultados obtenidos y posibles adaptaciones podrán ser replicados a toda la red de salud de Concepción.



USS Concepción firmó convenios con Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente


Fueron dos los acuerdos oficializados por la Casa de Estudios Superiores, el primero relacionado al proyecto CORFO “Modelo de gestión de costos para la toma de decisiones en hospitales de alta complejidad” y el segundo un acuerdo de intención para continuar con el trabajo colaborativo.




Ref: https://www.uss.cl/blog/convenios-hospital-clinico-concepcion/


La Universidad San Sebastián, sede Concepción oficializó dos nuevos convenios junto al Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente en el marco de la ExpoMed 2019. El acuerdo fue firmado por el vicerrector de la sede, Fernando Quiroga, quien junto a Cristian Puentes, director de Vinculación con el Medio, participaron de la inauguración del encuentro acompañados del gobernador Provincial, Robert Contreras; el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera; el director del Hospital Regional, Carlos Capurro; la vicerrectora de Innovación y Postgrados de la UCSC, Mónica Tapia y la vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, Andrea Rodríguez, entre otras autoridades.

Así, se formalizó la reciente adjudicación del proyecto CORFO “Modelo de gestión de costos para la toma de decisiones en hospitales de alta complejidad”, liderado por el académico de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, José Rodríguez. “Nos comprometemos a desarrollar la iniciativa en el hospital y entregar los resultados de este piloto a sus directivos, con el objeto de contribuir directamente en una institución de relevancia nacional como lo es el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente”, comentó Cristian Puentes, director de Vinculación con el Medio de la sede.

Además, destacó el importante rol que está asumiendo la Universidad en la vinculación entre entes públicos y privados. “En la región hay una gran oportunidad de vinculación público-privado en temas de alto impacto, y la USS estará disponible, a través de nuestros academicos y facultades, para participar del debate público y la materialización de iniciativas de impacto relevante en nuestro entorno”, reflexionó.








No hay comentarios:

Publicar un comentario